Kawasaki rompe las reglas del juego. Y lo hace lanzando su revolucionaria primera moto híbrida de la historia. Esta motocicleta se llama Ninja 7 Hybrid y marcará un hito en el segmento de las dos ruedas. Combina un motor de explosión bicilíndrico de 451cc con un motor eléctrico de 9 kW. El motor de combustión ofrece 59 CV de potencia, mientras que el motor eléctrico agrega otros 10 CV, proporcionando un total de 69 CV cuando funcionan juntos.

Este modelo de Kawasaki ofrece tres modos de conducción: EV (eléctrico), Eco Hybrid y Sport Hybrid. El modo EV es completamente eléctrico y ofrece una autonomía de 10 kilómetros con un cambio automático de cuatro marchas. En el modo Eco Hybrid, ambos motores trabajan juntos, comenzando con el motor eléctrico y activando el motor de combustión al superar las .,000 rpm. En este caso, puedes elegir entre un cambio totalmente manual o semiautomático (ALFP, Automatic Launch Position Finder), que reduce automáticamente las marchas al frenar pero requiere un cambio manual para subirlas.
Una característica destacada es su cambio de marchas de seis velocidades, que permite operar tanto en modo automático (AT) como en modo manual (MT). No cuenta con una maneta de embrague ni una palanca de cambio; en su lugar, la Hybrid 7 ofrece dos pulsadores en la piña izquierda para subir y bajar marchas. En el modo automático, la Unidad de Control Electrónico (ECU) selecciona la marcha apropiada.

El modo Sport Hybrid utiliza principalmente el motor de combustión y presenta una función e-Boost que proporciona 10 CV adicionales al presionar el botón e-Boost y acelerar a fondo. Esto permite una aceleración similar a la de una motocicleta de 1,000cc durante cinco segundos. Después de este impulso, se necesita un período de cinco segundos para que el e-Boost vuelva a estar disponible. También se puede utilizar el e-Boost para una salida rápida en el modo Sport, que requiere un cambio manual. Para cambiar al modo EV desde el modo HEV (ya sea Eco o Sport), la motocicleta debe estar en cuarta marcha y viajar a menos de 25 km/h.
Además de estas características, la motocicleta está equipada con funciones adicionales, como la “Idling Stop Function,” que apaga el motor en el modo Eco Hybrid cuando te detienes. El “Walk Mode” te permite maniobrar a baja velocidad en modo eléctrico. La motocicleta también cuenta con un sistema regenerativo para recargar la batería al desacelerar, aunque la carga principal de la batería ocurre cuando la motocicleta supera los 40 km/h.

Una vez que te subes a la motocicleta, te enfrentas a un completo cuadro de instrumentos con conectividad para smartphones y una serie de botones en las piñas. Los modos de conducción y los cambios de marcha se controlan desde la piña izquierda, que incluye botones para subir y bajar marchas. En la piña derecha, destaca el botón de e-Boost.
En términos de especificaciones, la nueva Kawasaki Ninja 7 Hybrid tiene un peso de 227 kilos (con batería), una altura de asiento de 795 mm y un depósito de combustible con capacidad para 14 litros. En cuanto al consumo de combustible, Kawasaki declara 3.7 litros en modo Eco Hybrid con cambio automático y 4 litros cada 100 km en modo Sport Hybrid.

En nuestra primera experiencia con la motocicleta, comenzamos en modo eléctrico (EV) para recorrer los primeros kilómetros en la ciudad. La Ninja H7 se maneja con suavidad y apenas se escucha ruido, excepto cuando se cambia de marcha. La motocicleta es cómoda, con todos los controles al alcance de la mano. La información del ordenador de a bordo se maneja mediante los botones en el cuadro de instrumentos, que muestra el estado de carga de la batería, el consumo y la autonomía en modo EV y HEV.
Al cambiar al modo híbrido, el motor de combustión cobra vida y emite el distintivo sonido “Kawasaki”. En el modo Eco Hybrid, puedes permitir que la motocicleta cambie las marchas automáticamente o hacerlo tú mismo. La aceleración desde parado es suave y agradable, ya que comienza en modo eléctrico y activa el motor de combustión al superar las 2.000 rpm.

La Ninja 7 Hybrid ofrece un comportamiento dinámico sorprendente, siendo cómoda y suave en la ciudad y divertida en carretera. Su equilibrio en curvas se beneficia de un buen reparto de pesos, y tanto el sistema de frenado como la suspensión ofrecen una combinación de comodidad y deportividad. Además, cambiar de marcha es una experiencia divertida, ya que se realiza mediante un par de botones sin necesidad de usar el embrague.
El modo Sport Hybrid es el más prestacional, permitiéndote disfrutar de la función e-Boost que proporciona 10 CV adicionales durante cinco segundos, con un breve tiempo de espera antes de volver a estar disponible al presionar un botón en la botonera derecha.

En resumen, la Ninja 7 Hybrid es un modelo histórico que estará disponible en enero a un precio aproximado de 12.000 euros. Los ingenieros que la desarrollaron revelaron que trabajaron durante cuatro años en su creación, destacando la complejidad de combinar el motor eléctrico y el motor de combustión.
En definitiva, este nuevo modelo representa un avance significativo en la tecnología híbrida y podría ser un punto de partida para futuras innovaciones, como una llave inteligente y una horquilla invertida, además de la posibilidad de un maxiescúter. Esto es algo a tener en cuenta en el panorama actual, ya que un maxiescúter permitiría desplazarse cómodamente desde zonas metropolitanas utilizando el motor de combustión y acceder a áreas exclusivas para vehículos eléctricos en modo EV.
Leave a Reply